Categorías
Emprendimiento

5 consejos de capacitación continua para tu empresa

¿De qué forma ayuda la capacitación continua a tu empresa?

La capacitación continua dentro de tu empresa ayuda a mantener a tus empleados actualizados en sus áreas de desarrollo, de igual manera los mantiene motivados, mejora su rendimiento y fomenta la promoción interna.

La capacitación continua es óptima para detectar problemas o fallas dentro de tu empresa, también ayuda mejorar las actitudes negativas que puedan existir entre tus empleados. En resumen, mejora el clima laboral y los problemas de gestión.

Es importante integrar programas de crecimiento y desarrollo de aptitudes.

Por eso queremos compartir contigo 5 consejos de capacitación continua para tu empresa:

     

      • La capacitación es una inversión.

      • Detecta las necesidades de tu empresa.

      • Clasifica y jerarquiza.

      • Busca opciones de talleres y capacitaciones a tu medida.

      • Ejecuta con creatividad.

      • Evalúa los resultados.

    De esta forma lograrás hacer una gran diferencia.

    Categorías
    Emprendimiento

    ¿Qué es el emprendimiento?

    La palabra emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero, y hace referencia a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta. En otras palabras, es la capacidad de partir de cero para crear un proyecto, una iniciativa o un negocio.

    Cuando la idea de base para un nuevo negocio se combina con dos elementos: conexiones y oportunidades… Eso es el origen de lo que significa emprendimiento.

    ¿Qué caracteriza a un emprendedor?

    Un emprendedor se caracteriza por tener una actitud positiva. Deberá ser perseverante, flexible al cambio y con un impulso extra para enfrentarse a diferentes retos y dificultades.  Además de ser autosuficiente y hacer lo que le apasiona sin miedo a fallar, siempre con la firme idea de crecer y crear.

    A los emprendedores también se les denomina empresarios u hombres o mujeres de negocios. El factor común entre si es el espíritu empresarial y su inquietud por crear algo nuevo.


    ¿Cómo puedo emprender?

    Ser emprendedor no es para todos… Las cosas pueden ponerse difíciles en el camino y las puertas pueden cerrarse. Es en estos momentos donde el verdadero emprendedor se levanta con fuerza y sigue adelante.

    ¿Estás pensando en emprender algún proyecto? Te dejamos algunos consejos de expertos en el tema para que puedas iniciar:

    • Emprende con algo que te apasiona y que conozcas bien

    Si amas lo que haces es más probable que resistas las situaciones difíciles y que te mantengas firme en el camino cuando las cosas no vayan como esperas.

    • Haz un plan de negocios

    Por muy fácil y resuelta que parezca tu idea, ponlo todo en papel antes de hacer cualquier movimiento.

    • Siempre investiga

    Revisa si tu idea, producto o servicio ya existe, si es exitoso o no, si funciona, pero, sobre todo analiza el mercado. Esto puede hacer una gran diferencia.

    • Define quién es tu cliente

     Estudia el comportamiento y los patrones de consumo de tu mercado meta o target, esto te ayudara a generar oportunidades de negocio.

    • Busca asesoría y capacitación

    Mientras más educado estés en el tema, habrá mejores oportunidades de crecimiento. Recuerda que en estos tiempos ya existen varias organizaciones que te apoyan y te encaminan para desarrollar tu proyecto, apóyate en ellas si sientes que necesitas ayuda.

    En conclusión, ser emprendedor no es algo fácil pero tu éxito va a depender mucho de tu dedicación y disciplina. Si eres consistente y perseverante llegara el momento en que veas los frutos. Y recuerda que las derrotas no son definitivas, aprende de ellas.

    Fuente:

    https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/direccion-general/que-es-emprendimiento-definicion-y-perspectivas
    https://www.entrepreneur.com/article/343155
    Categorías
    Emprendimiento

    ¿Qué es el e-learning?

    Podríamos definir el e-learning o electronic learning como un proceso de enseñanza y aprendizaje virtual apoyado en la tecnología y el internet.  

    Si bien en la actualidad parece que las clases virtuales son una alternativa nacida por la situación global de la cuarentena, en realidad no son una aplicación nueva, el concepto de e-learning nace desde 1996 después del boom del internet, con los blogs, e-mails y chats de su momento.

    Entonces… ¿Qué cosas componen el E-learning?

    La desaparición de las barreras espacio/temporales es una de las principales cualidades del aprendizaje a través de la tecnología, pudiendo hacer lo mismo en diferentes espacios y tiempos ajustándose a tus posibilidades. En este sentido entran muchas actividades, siendo la formación online el más usado, sin embargo, existen muchos modos de implementarlo tales como: Cursos online, blogs, Video Blogs, apps, Documentales, Revistas, Redes sociales, e-books- podcast, entre otras…..

    Diseño_sin_título_1.png

    En conclusión, la educación online ha sido lo mas sonado y utilizado durante la cuarentena, pero no es un tema del todo nuevo, si no un método con mucho tiempo y trayectoria que no había podido dominar el mercado de manera estable como en la actualidad, tomando a miles de educadores y alumnos fuera de forma para aplicarse a este método con grandes beneficios, si bien no es accesible para todos, el e-learning podría fortalecer algunas de sus carencias.

    Si quieres saber más sobre el tema te dejamos los siguientes enlaces:

    https://www.itmadrid.com/que-es-el-e-learning-2019/
    https://elearningactual.com/e-learning-significado/#Significado_de_eLearning

    http://formacion.intef.es/pluginfile.php/50409/mod_imscp/content/8/caractersticas_del_elearning.html

    Categorías
    Emprendimiento

    5 hábitos de un emprendedor exitoso

    Tener éxito en tu proyecto de emprendimiento no es cosa fácil, es la suma de los esfuerzos del día a día, así como de los errores que nos enseñan que es lo que debemos hacer diferente.

    Para ser un emprendedor exitoso es indispensable tener disciplina y constancia, también es importante contar con estos 5 hábitos que sin duda te harán llegar te serán de gran ayuda en ese camino al éxito.

    1. Lee algo nuevo todos los días. Llénate de cosas innovadoras, cosas que te nutran y te actualicen en tu ramo.

    2. Sigue adelante a pesar de los errores. Aprende de los errores, pero no te detengas por ellos.

    3. Cuida su salud y su tiempo: son los activos más valiosos, sin ellos no tienes nada.

    4. Delega: confía en tu equipo y déjalos hacer lo que saben.

    5. Define metas claras. Aprende que quieres y a dónde quieres llegar.

    Comparte con nosotros cuales son los hábitos que tú tienes para convertirte en un emprendedor éxitoso.

    Categorías
    Emprendimiento

    5 tips de liderazgo para introvertidos

    Sabemos que no para todos es fácil la comunicación, y es que cuando eres una persona introvertida tareas tan sencillas como una plática o una presentación representan un verdadero reto.

    Ahora bien, si hablamos de liderazgo es fundamental que la persona haga un esfuerzo y trabaje en su comunicación personal para así poco a poco pueda ir rompiendo las barreras que representa ser una persona introvertida.

    En esta ocasión queremos compartirte 5 tips de liderazgo para introvertidos, que estamos seguros te ayudaran a mejorar la comunicación con tu equipo.  

    1. Empieza a comunicarte en grupos pequeños o uno a uno.

    2. Brinda oportunidades para que los demás demuestren sus habilidades.

    3. Da un buen ejemplo.

    4. Enfoca tu energía en las grandes cosas.

    5. Se humilde, no tomes los fracasos como algo personal.

    Estamos seguros que siguiendo estos tips te sentirás más seguro en tu próxima reunión.

    Categorías
    Emprendimiento

    ¿Cómo solicitar un préstamo para financiar mi proyecto?

    Existen gran cantidad de ideas, proyectos y emprendimientos allá afuera que a veces no se logran cumplir por diferentes razones, una de ellas y la más común es la falta de capital para poder llevarlo a cabo.

    Sin embargo, existen distintas plataformas que ayudan a las comunidades más vulnerables a generar oportunidades y reactivar su economía por medio de préstamos o donaciones.

    En este caso te queremos platicar sobre Kiva, ¿Qué es?, ¿Cómo funciona? y ¿Qué impacto tiene?

    ¿Qué es Kiva?

    Es una organización internacional sin fines de lucro, fundada en 2005 en San Francisco, con la misión de ampliar el acceso financiero para ayudar a prosperar a las comunidades menos favorecidas.

    Funciona mediante la financiación colectiva de préstamos y el desbloqueo de capital para los desfavorecidos, mejorando la calidad y el coste de los servicios financieros y abordando las barreras subyacentes al acceso financiero en todo el mundo. Gracias al trabajo de Kiva, los estudiantes pueden pagar la matrícula, las mujeres pueden iniciar negocios, los agricultores pueden invertir en equipos y las familias pueden pagar la atención de emergencia necesaria.

    kiva

    ¿Qué impacto tiene?

    Los prestamistas de Kiva financian un promedio de 2.5 millones de dólares en préstamos cada semana, creando un fondo único y renovable que está remodelando el acceso a los servicios financieros en todo el mundo. Las características principales que hacen a este modelo funcionar son:

    • Tasa de reembolso del 96%
    • 1.9 millones de prestamistas
    • 1,400 millones de dlls en préstamos
    • 77 países
    • 902 campañas activas 

    La importancia de Kiva permite a alguien hacer crecer un negocio y crear una oportunidad para sí mismo, también crea oportunidades para otros. Ese efecto dominó puede dar forma al futuro de una familia o de una comunidad entera.

    kiva. (s. f.). kiva.org. Recuperado 6 de julio de 2020, de https://www.kiva.org/about

    Categorías
    Emprendimiento

    ¿Cómo financiar tu proyecto, idea o emprendimiento?

    Actualmente existen diversos medios para realizar un fondeo para llevar a cabo una idea, proyecto o emprendimiento tales como tener socios con capital, ángeles inversionistas en incubadoras, fondos gubernamentales préstamos bancarios y financiación colectiva.

    Enfocados en esta última, el financiamiento colectivo es básicamente una forma de recolectar una gran cantidad de contribuciones financieras, en vez de buscar una sola gran inversión, y generalmente se consigue a través de páginas Web como Kickstarter o Indiegogo. Así que en esta ocasión nos dedicaremos a hablar sobre las ventajas y beneficios de estar en Kickstarter.

    KICKSTARTER

    Al ser el sistema de crowdfounding por recompensas más grande del mundo teniendo entre 3000 y 4000 proyectos activos al mes, a continuación, te dejaremos un pequeño listado de sugerencias en forma de guía para comenzar ese proyecto exitoso.

    1. PROYECTO

    El proyecto puede estar, terminado, prototipado o en etapa de desarrollo, aunque si bien representaría una ventaja tener un proyecto avanzado, no es sumamente necesario, puedes iniciar con solo una idea.

    2. CUENTA TU HISTORIA

    Imagínate que tengas que explicar tu proyecto a un amigo. ¿Qué le dirías?, ¿qué preguntas te haría él, y cómo le mostrarías que estás decidido, preparado y capaz de entregar un excelente trabajo? Algunas preguntas que podrías responder son:

     ¿Como surgió la idea?
    ¿Qué quieres crear?
    ¿Por qué este proyecto?

    3. UN BUEN VIDEO

    Si bien el contar tu historia es importante para generar un lazo de empatía con el proyecto, ahora  agregar estos detalles sumados con una buena fotografía, verás como es valido el dicho una imagen vale mas que mil palabras…

    También algunos tips para un buen video además de tu historia:

    • 10 seg. Para enganchar a la gente
    • Menor a 3 minutos, mayor a 1 minuto
    • Selección de la caratula.

    4. RECOMPENSAS

    ¿Qué anima a la gente patrocinar proyectos? Primero, quieren apoyarte en lo que estás haciendo. Pero al mismo tiempo esperan algo a cambio y las recompensas son una manera de hacerles partícipes de tu creación.

    Ofrece una variedad de recompensas.
    Algunos patrocinadores pueden apoyarte con 100 $, otros con 20 $, y otros solo con 5 $ – ¡pero cada uno de ellos cuenta por igual!

    Asegúrate que puedas ofrecer algo para todos los niveles.

    5. FINANCIAMIENTO

    Kickstarter utiliza un modelo de financiamiento llamado “todo o nada”. Si tu proyecto no alcanza su meta. Al mismo tiempo, este modelo de financiación les da la confianza a los patrocinadores de que es viable que termines el proyecto como planeado.

    Tu meta de financiamiento debe equivaler al monto mínimo necesario para realizar el proyecto y entregar las recompensas. El primer paso para fijar esa meta es calcular bien el presupuesto.

    • Elabora una lista de todos los gastos
    • Considera tu alcance
    • Prevé un margen de seguridad

    Fuente
    https://www.kickstarter.com/help/handbook/hello?ref=handbook_started

    Categorías
    Inteligencia Emocional

    Diez lecciones que nos dejó el Coronavirus

    Aunque todavía no pasa del todo la pandemia por COVID-19, nos gustaría empezar a reflexionar sobre las enseñanzas que nos ha dejado esta situación, y es que las situaciones difíciles son las que nos dejan las mejores lecciones.

    Por eso queremos compartir contigo las 10 lecciones que nos ha dejado el coronavirus:

    1. La vida es corta

    2. Los trabajos son temporales

    3. Tu salud es tu riqueza

    4. Apreciar a quienes tienes a tu lado

    5. Saber ahorrar

    6. Aprovechar el tiempo libre

    7. Se necesita una mentalidad fuerte

    8. No conformarse

    9. Construir nuevas oportunidades

    10. Todo pasa

    A ti, ¿qué enseñanzas te ha dejado el coronavirus?

    Categorías
    Emprendimiento

    5 consejos para estudiar mejor

    Sabemos que a veces te puede costar un poco concentrarte y por fin decidirte a estudiar, por eso queremos compartirte 5 tips para que tus horas de estudio sean menos difíciles.

    1.Elabora y sigue un plan.

    Es importante que te organices y realices un plan de lo contrario te será más difícil empezar.

    2. Estudia lo antes posible y no te distraigas.

    Sabemos que la procastinación es un mal común, evítalo a toda costa, mientras más pretextos pongas para empezar a estudiar más difícil y tedioso será ya que tendrás presión del tiempo encima y eso podría evitar que te concentres.

    3. Escoge un lugar tranquilo.

    Aléjate de los lugares ruidosos o que te desconcentren, elije un lugar libre de distractores en el que puedas enfocarte al máximo.

    4. Práctica o escribe puntos clave de lo que estas estudiando.

    Mientras estudias te recomendamos escribir los puntos clave, frases que sean fáciles de recordar, así como hacer algunos ejercicios prácticos para que puedas captar mejor la información.

    5. Inventa métodos de memorización.

    Existen algunos métodos que pueden permitirte memorizar mejor alguna información que sea tediosa, en internet puedes encontrar algunos de estos ejercicios.

    Estos 5 tips los puedes aplicar no solo mientras estas en la escuela, tambien puedes aplicarlos mientras te sigues preparando despues de terminar la escuela. Y no olvides que cuando mas aprendemos es cuando explicamos algo a otra persona. 

    Esperamos que estos 5 tips para estudiar mejor te ayuden, compártenos los tuyos.

    Categorías
    Emprendimiento

    ¿Cómo seguirme preparando después de terminar la escuela?

    Si ya terminaste la escuela o simplemente tienes tiempo libre y no sabes cómo seguirte preparando, existen varias formas de expandir tu conocimiento y ampliar tus horizontes.

    Te compartimos algunas opciones sobre formación continua que puedes implementar incluso desde casa.

    1. Busca proyectos relacionados con el ámbito estudiado.

    En internet puedes encontrar todo, así que si buscas un poco tal vez puedas encontrar proyectos de tu interés a los que te puedas unir y de esta forma seguir aprendiendo o generar experiencia. Probablemente por la situación actual referente al COVID, algunos proyectos estén detenidos o puedas unirte a ellos de manera remota.

    2. Suscríbete a blogs o newsletters.

    Puedes empezar a seguir blogs que sean de alguna temática de tu interés, suscribirte a webinars gratuitos o algún canal de youtube en donde puedas seguir aprendiendo.

    3. Realiza voluntariado

    Realizar voluntariado dentro de una empresa o en algún grupo social es una de las opciones que más conocimiento pueden dejarte, y esto es debido a que a demás de aprender teóricamente tendrás la oportunidad en la mayoría de los casos de poner en practica estos conocimientos.

    4. Conoce nuevas personas y campos de ejercicio profesional

    Algo muy importante es que no te cierres a solo querer aprender sobre temas relacionados a lo que estudiaste, conoce nuevas personas también de otros campos profesionales y tal vez te des cuenta de que puedes ampliar tus horizontes.

    5. Inscríbete a cursos o talleres

    Afortunadamente siempre tenemos la opción de seguir aprendiendo gracias al internet y es que existen tantas plataformas en las que puedes inscribirte para tomar cursos y talleres en línea, próximamente Fab Lab Juárez contara con sus talleres en modalidad en línea.

    Como puedes ver el seguir aprendiendo es algo que se puede hacer desde donde tú quieras siempre y cuando tengas el interés y la motivación de seguir aprendiendo.